Dr. Carlos Villaroel Inostroza
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/04/5.png)
Médico Cirujano Universidad de Concepción
Post Título de Oftalmología Universidad de Concepción
Dr. Gonzalo Ibáñez Vial
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/04/4.png)
Médico Cirujano Universidad Católica
Post Título de Oftalmología CONACEM
Actividad Docente: Pre grado U. Finis Terrae
Dra. Carolina Valencia Osorio
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/04/3.png)
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Dra. María Isabel Concha Ríos
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/04/2.png)
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Dr. Jose Contreras Caprioglio
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/04/1.png)
Médico Cirujano Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado
Post Título de Oftalmología CONACEM
Importancia de Prevenir el Glaucoma
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/04/GetImage.png)
La prevención del glaucoma es esencial para mantener una buena salud ocular. El glaucoma es una enfermedad ocular común que puede causar daño irreversible al nervio óptico y, si no se trata a tiempo, puede provocar ceguera.
Afortunadamente, hay medidas que puede tomar para prevenir el glaucoma. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para prevenir la pérdida de visión y mantener la calidad de vida.
Además, es importante mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular. La presión arterial y la diabetes también pueden aumentar el riesgo de glaucoma.
No se arriesgue con su salud ocular. Programe una hora en nuestra Clínica para una evaluación ocular completa y aprenda más sobre cómo prevenir el glaucoma y mantener su visión saludable a largo plazo.
¿Qué es el Queratocono?
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/04/GetImage-1.png)
El Queratocono se produce cuando la córnea se hace más fina y gradualmente sobresale en forma de cono, este provoca visión borrosa además de sensibilidad a la luz, lo que genera dificultad en las tareas diarias como conducir o leer. Este puede afectar ambos ojos y comienza a manifestarse entre los 10 y los 25 años.
Si la detección del Queratocono es en una etapa inicial es posible corregir los problemas de visión con lentes o lentes de contacto y si es en etapas tardías es posible que se necesite un trasplante de córnea. Para evitar lo anterior, nuestra recomendación es acudir regularmente a controles preventivos con tu médico oftalmólogo.
En Oftalmología Puerta del Sol contamos con médicos especialistas y amplia experiencia en Queratocono, por lo que puedes consultar tu caso con total confianza.
Beneficios Cirugía Cataratas
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/04/GetImage-3.png)
La cirugía de cataratas es un procedimiento quirúrgico que implica la eliminación del cristalino opaco y su reemplazo por una lente artificial o intraocular. Esta operación es altamente efectiva y tiene muchos beneficios para los pacientes que la reciben.
Uno de los beneficios más evidentes de la cirugía de cataratas es una mejora significativa en la calidad de la visión del paciente. Después de la cirugía, los pacientes suelen notar una mayor claridad y nitidez en su visión, lo que puede mejorar la capacidad para volver a realizar actividades que antes les resultaban difíciles o imposibles.
Además, la cirugía de cataratas puede reducir la dependencia de los pacientes en gafas o lentes de contacto para corregir su visión. Otro beneficio importante de la cirugía es la eliminación del riesgo de complicaciones graves, como la ceguera, asociadas con cataratas avanzadas.
La cirugía de cataratas puede ayudar a restaurar la visión y permitir que los pacientes vuelvan a disfrutar de sus actividades favoritas, como conducir, leer, cocinar y disfrutar de actividades al aire libre, como pasear o practicar deportes.
Inteligencia Artificial Aplicada a la Oftalmología
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/04/GetImage-4.png)
La inteligencia artificial (IA) está en forma incipiente a ser utilizada en oftalmología para mejorar la precisión y eficiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares. Aquí hay algunas formas en que se está utilizando la IA en la oftalmología:
Diagnóstico: la IA puede ser utilizada para analizar imágenes de la retina y detectar patrones y anomalías que puedan indicar enfermedades oculares, como la degeneración macular, el glaucoma y la retinopatía diabética.
Seguimiento de enfermedades: la IA también puede ayudar a los oftalmólogos a monitorear el progreso de las enfermedades oculares y evaluar la efectividad del tratamiento.
Cirugía: la IA puede ser utilizada en la cirugía ocular, como la cirugía de cataratas. Los sistemas de IA pueden ayudar a los cirujanos a planificar y realizar procedimientos quirúrgicos con mayor precisión y seguridad.
En resumen, la IA empieza a tener aplicaciones la oftalmología para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares, monitorear el progreso de la enfermedad y mejorar la atención al paciente. Todas estas posibles aplicaciones las comenzaremos a ver progresivamente en uso en los próximos años.
Dejar de usar lentes – Libertad
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/04/GetImage-2.png)
La Cirugía Lasik o Refractiva es una técnica que elimina o disminuye la miopía y el astigmatismo, además de ser mínimamente invasiva y ambulatoria, mejora la calidad de vida de los pacientes, y puede permitir dejar de usar lentes ópticos o de contacto.
El uso continuo de lentes ópticos o de contacto puede limitar o generar incomodidad, para el desarrollo de actividades de la vida diaria como practicar deportes, caminar al aire libre, maquillarse, bañarse en el mar entre otros.
En Oftalmología Puerta del Sol contamos con médicos especialistas y amplia experiencia en Cirugías Lasik o Refractivas, por lo que puedes consultar tu caso con total confianza.