Neuroftalmología
Inicio / Áreas médicas / Neuroftalmología
La Neuroftalmología es una subespecialidad de la Oftalmología que se enfoca en diagnosticar y tratar enfermedades que afectan la vía visual y las pupilas, lo que puede ayudar a detectar tempranamente problemas en el cerebro o el sistema nervioso.
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/04/neurooftalmologia.png)
¿Qué es la Neuroftalmología?
La neuroftalmología es una subespecialidad de la oftalmología que se centra en el estudio y tratamiento de los trastornos que afectan la relación entre el sistema visual y el sistema nervioso, especialmente aquellos relacionados con el cerebro, los nervios ópticos y el sistema visual central. Esta disciplina combina conocimientos de oftalmología y neurología para abordar una amplia gama de condiciones que afectan la función visual y la percepción.
Áreas de Enfoque en Neuroftalmología:
Nervio Óptico y Vías Visuales: La neuroftalmología se ocupa de trastornos que afectan el nervio óptico y las vías visuales desde el ojo hasta el cerebro, incluyendo neuropatías ópticas, neuritis óptica, papiledema y atrofia óptica.
Trastornos del Campo Visual: Esto incluye la evaluación y el tratamiento de trastornos que afectan el campo visual, como glaucoma, hemianopsia y cuadrantanopsia.
Movimientos Oculares y Parálisis: La neuroftalmología aborda problemas de movimientos oculares anormales, diplopía (visión doble) y parálisis del nervio craneal que afectan el control de los músculos oculares.
Trastornos de la Motilidad Ocular: Esto incluye condiciones como estrabismo (desalineación de los ojos) y nistagmo (movimientos oculares involuntarios), que pueden ser causados por problemas neurológicos o musculares.
Trastornos del Pupilar: La evaluación de los trastornos pupilares, como la anisocoria (diferencia en el tamaño de las pupilas) y la respuesta pupilar anormal, también es parte de la neuroftalmología.
Exámenes relacionados
Los exámenes relacionados con la neuroftalmología son:
OCT Tomografía Coherencia Óptica: Se utiliza para evaluar la estructura de la retina y el nervio óptico, lo que puede ser crucial en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades neuroftalmológicas como el edema de papila, la neuropatía óptica y el glaucoma.
Campo Visual de Goldmann y Campo Visual Computado: Son esenciales para evaluar la función visual y detectar defectos en el campo visual asociados con trastornos neuroftalmológicos como neuropatías ópticas, compresiones de vías visuales y otros trastornos relacionados con el sistema nervioso.
Prueba de provocación de Glaucoma (Prueba de Oscuridad): Puede ser relevante para evaluar la presión intraocular en condiciones específicas que pueden estar asociadas con trastornos neuroftalmológicos, como el glaucoma de ángulo estrecho.
Prueba de Schirmer o Jones: Aunque principalmente se utiliza para evaluar la producción de lágrimas en el diagnóstico de la sequedad ocular, puede ser relevante en pacientes con trastornos neuroftalmológicos que también pueden tener alteraciones en la película lagrimal.
Tensión Matinal: La presión intraocular, medida por la tensión matinal, puede ser relevante en el manejo de trastornos neuroftalmológicos como el glaucoma.
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/04/acf62aed77065d7cb68c8e24c6835375.png)
¿Está buscando una solución a sus problemas de visión?
En la Clínica Puerta del Sol, estamos dedicados a brindarle la mejor aten-ción oftalmológica con un equipo médico de alta calidad y un servicio excepcional.