Search

Órbita

Las órbitas son cavidades donde se ubica el globo ocular, con elementos anatómicos esenciales como vasos sanguíneos, nervios, músculos y el nervio óptico. Son propensas a diversas enfermedades infecciosas, tumorales y autoinmunes, destacando la «Orbitopatía de Graves» vinculada al Hipertiroidismo. Esta condición puede causar protrusión ocular y, en casos graves, ceguera sin diagnóstico y tratamiento oportunos. periódicos con un oftalmólogo para un diagnóstico oportuno.

¿Qué es la Órbita?

La órbita es una cavidad ósea que alberga y protege el globo ocular (el ojo) y varias estructuras importantes relacionadas con la vista. Se encuentra en el cráneo y tiene forma de cono truncado, con su base dirigida hacia la cara y su vértice hacia la parte posterior del cráneo.

Estructuras de la Órbita:

  1. Globo Ocular: Es la estructura principal alojada en la órbita y contiene los tejidos que forman la retina, la córnea, el iris y la pupila, entre otros.

  2. Músculos Oculares: La órbita contiene seis músculos extrínsecos del ojo que controlan los movimientos del globo ocular y la dirección de la mirada.

  3. Nervios Craneales: La órbita también alberga los nervios craneales que son responsables de la función visual y del control de los músculos oculares. Esto incluye el nervio óptico (II par craneal) y los nervios motores oculares (III, IV y VI pares craneales).

  4. Vasos Sanguíneos: La órbita contiene arterias y venas que suministran sangre a los tejidos oculares y al globo ocular, incluida la arteria oftálmica y las venas oftálmicas.

  5. Tejido Adiposo: Hay tejido adiposo alrededor del globo ocular y detrás del ojo en la órbita, que ayuda a amortiguar y proteger el ojo de lesiones.

Función de la Órbita:

La órbita desempeña un papel crucial en la protección del ojo y las estructuras relacionadas con la visión. Además de alojar y proteger el globo ocular y sus estructuras asociadas, proporciona un espacio para los movimientos oculares necesarios para la visión binocular, así como para el suministro de sangre y la inervación de los tejidos oculares.

Trastornos de la Órbita:

Los trastornos que afectan a la órbita pueden variar desde lesiones traumáticas, infecciones, inflamaciones y tumores, hasta anomalías congénitas y condiciones médicas que afectan los tejidos oculares y las estructuras adyacentes. El diagnóstico y tratamiento de estos trastornos son llevados a cabo por oftalmólogos y cirujanos especializados en oftalmología o cirugía de órbita.

Exámenes relacionados

Los exámenes relacionados con la órbita son:

  1. UBM (Ultrabiomicroscopía): Es una técnica de imagenología que utiliza ultrasonido para obtener imágenes de alta resolución de las estructuras oculares, incluida la órbita. Se utiliza para evaluar la anatomía y la patología de la órbita, como tumores, quistes, fracturas y otras anomalías.

  2. Angiografía con Fluoresceína: Aunque no es específicamente un examen de la órbita, puede ser útil en el diagnóstico y manejo de ciertas enfermedades vasculares que afectan los tejidos orbitales, como la orbitopatía tiroidea.

  3. Exploración Sensorio-Motora (o Estudio de Estrabismo): Se utiliza para evaluar la alineación ocular y los movimientos oculares, que pueden estar afectados por trastornos que involucran la órbita, como fracturas orbitarias o parálisis de los músculos oculares.

Estos exámenes son importantes en la evaluación y el manejo de trastornos que afectan la órbita y las estructuras adyacentes, permitiendo la detección temprana, el seguimiento de la progresión de la enfermedad y la evaluación de la efectividad del tratamiento.

¿Está buscando una solución a sus problemas de visión?

En la Clínica Puerta del Sol, estamos dedicados a brindarle la mejor aten-ción oftalmológica con un equipo médico de alta calidad y un servicio excepcional.