Panfotocoagulación
Es un procedimiento quirúrgico específico para terminar con la Retinopatía Diabética, donde se aplica un láser. En algunos casos es necesario repetir las aplicaciones de láser o también realizar otros procedimientos para controlar la enfermedad. Tiene una duración de 20 minutos y se realiza bajo anestesia local.
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/05/panfotocoagulacion.png)
¿Qué es la Panfotocoagulación?
La panfotocoagulación es un procedimiento oftalmológico que utiliza la fotocoagulación láser para tratar diversas enfermedades de la retina, como la retinopatía diabética proliferativa, la retinopatía del prematuro y algunas formas de oclusión de la vena central de la retina.
Procedimiento:
Durante la panfotocoagulación, se aplica un láser de alta energía a áreas extensas de la retina periférica. El objetivo es cauterizar pequeñas áreas de la retina para reducir la proliferación de vasos sanguíneos anormales y prevenir la formación de tejido cicatricial que puede causar daño adicional a la retina y afectar la visión.
¿Para quién se recomienda esta cirugía?
La panfotocoagulación se recomienda para personas con enfermedades de la retina que requieren tratamiento para prevenir complicaciones graves y preservar la visión. Es importante que la recomendación de panfotocoagulación sea evaluada y realizada por un oftalmólogo después de una evaluación completa de la salud ocular de cada paciente.
Recuperación y cuidados post-cirugía
Medicación Oftálmica: Es posible que se le receten gotas oftálmicas para ayudar a prevenir la inflamación, controlar la presión intraocular y prevenir infecciones. Siga las instrucciones de su médico con respecto al uso de estas gotas y cualquier otra medicación recetada.
Protección Ocular: Use gafas de sol si sus ojos son sensibles a la luz después del procedimiento. Además, evite frotarse los ojos para prevenir la irritación y el riesgo de infección.
Control de Síntomas: Es normal experimentar sensibilidad a la luz, enrojecimiento ocular y visión borrosa después de la panfotocoagulación. Estos síntomas generalmente son temporales y deben mejorar gradualmente en los días siguientes al procedimiento. Sin embargo, si experimenta un aumento significativo del dolor, visión empeorada o cualquier otro síntoma preocupante, comuníquese con su oftalmólogo de inmediato.
Seguimiento Médico: Asista a todas las citas de seguimiento programadas con su oftalmólogo para evaluar su recuperación y realizar cualquier ajuste necesario en el plan de tratamiento. El seguimiento regular es importante para monitorear la eficacia del procedimiento y detectar cualquier complicación temprana.
¿Dónde puedo hacerme una Panfotocoagulación?
En la Clínica Oftalmológica Puerta del Sol, ofrecemos una experiencia excepcional en cirugías oftálmicas. Contamos con tecnología de vanguardia y un equipo de especialistas oftalmólogos dedicados a tu salud visual. Confía en nosotros para obtener la más alta precisión y cuidado para tus ojos. Trabajamos para tu visión, brindando confianza y calidad siempre.
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/04/acf62aed77065d7cb68c8e24c6835375.png)
¿Está buscando una solución a sus problemas de visión?
En la Clínica Puerta del Sol, estamos dedicados a brindarle la mejor aten-ción oftalmológica con un equipo médico de alta calidad y un servicio excepcional.
Podría interesarte:
- ‣ Cirugía Refractiva
- ‣ Queratometría