Trauma Ocular
Inicio / Áreas médicas / Trauma Ocular
El ojo y sus anexos pueden sufrir traumatismos contusos, por objetos contundentes, abiertos o quemaduras químicas y térmicas, con consecuencias visuales irreversibles si no se trata adecuadamente y a tiempo.
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/05/okk-1-1.png)
¿Qué es el Trauma Ocular?
El trauma ocular se refiere a cualquier lesión que afecta los ojos o sus estructuras adyacentes, como los párpados, la córnea, el cristalino, la retina, el nervio óptico y la órbita. Estas lesiones pueden ser causadas por una amplia variedad de situaciones, que van desde accidentes cotidianos hasta lesiones más graves debido a eventos traumáticos, deportes, actividades laborales, o agresiones.
Tipos de Trauma Ocular:
Contusiones y Abrasiones Oculares: Resultan de golpes directos en el ojo o de objetos que impactan la superficie ocular, pudiendo causar hematomas, hemorragias subconjuntivales, o laceraciones en la córnea.
Cuerpos Extraños: Incluyen partículas de polvo, arena, astillas, o cualquier objeto extraño que ingresa al ojo y puede causar irritación, abrasiones corneales, o lesiones más graves si no se retiran correctamente.
Quemaduras Químicas o Térmicas: Pueden ocurrir por exposición a productos químicos o sustancias corrosivas, o por contacto con líquidos o gases calientes, lo que puede causar daño en la córnea y la conjuntiva, y en casos severos, llevar a la pérdida visual.
Fracturas Orbitarias: Resultan de impactos contundentes en la región orbital, lo que puede provocar dolor, deformidad, disminución de la movilidad ocular, y en casos severos, comprometer la función visual y el globo ocular.
Desprendimiento de Retina: Puede ocurrir como consecuencia de un trauma directo al ojo o de fuerzas repentinas generadas por el trauma, lo que puede llevar a la separación de la retina de la pared posterior del ojo, causando pérdida de la visión.
Exámenes relacionados
Los exámenes relacionados con el trauma ocular pueden incluir:
Angiografía con Fluoresceína: Se puede realizar para evaluar la circulación sanguínea y la integridad de los vasos sanguíneos en la retina y la coroides después de un trauma ocular significativo.
OCT (Tomografía de Coherencia Óptica): Este examen puede utilizarse para evaluar el espesor de la retina y la integridad de las capas retinianas después de un trauma ocular, así como para detectar desprendimientos de retina u otras anomalías.
Biometría Ocular: Es útil para evaluar la longitud axial del ojo y otras mediciones oculares, lo que puede ser importante en el seguimiento del tratamiento y la recuperación después de un trauma ocular.
Exploración Sensorio-Motora (o Estudio de Estrabismo): Este examen puede ser necesario para evaluar la alineación ocular y los movimientos oculares después de un trauma que pueda afectar los músculos oculares.
Topografía Corneal Computarizada: Puede ser útil para evaluar la forma y la integridad de la córnea después de un trauma ocular, especialmente si hay sospecha de astigmatismo inducido por el trauma.
![](https://ops.arkenco.cl/wp-content/uploads/2024/04/acf62aed77065d7cb68c8e24c6835375.png)
¿Está buscando una solución a sus problemas de visión?
En la Clínica Puerta del Sol, estamos dedicados a brindarle la mejor aten-ción oftalmológica con un equipo médico de alta calidad y un servicio excepcional.